El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, incorpora la garantía de la calidad como uno de los elementos básicos del plan de estudios de cualquier titulación oficial.

La Facultad de Enfermería de la Universidad de Valladolid (UVa) dispone de un Sistema de Garantía Interna de la Calidad diseñado en el marco del programa AUDIT de la ANECA (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la Formación Universitaria), constituyendo un marco común aplicable a todas las titulaciones que se imparten en ella.

Su esquema general es el siguiente:

Comisión de Garantía de Calidad del Centro (CGCC)
Componentes de la Comisión de Garantía de Calidad del Centro
Competencias de la Comisión de Garantía de Calidad del Centro
  • Velar por el correcto funcionamiento del Sistema de Garantías del Centro y facilitar las relaciones entre los distintos Comités de Titulación.
  • Conocer los resultados de las evaluaciones interna y externa realizadas por los Comités del Título, por el Gabinete de Estudios de la UVa y las Agencias de Calidad.
  • Proponer a la Junta de Centro y al Vicerrectorado de Docencia las acciones de mejora adecuadas a raíz de los resultados anteriores.
  • Velar por el cumplimiento de los planes anuales de mejora de los títulos
  • Revisar el cumplimiento del Sistema de Garantía de Calidad  interno.
  • Elevar propuestas a la Junta de Centro en materia de ordenación académica sobre los títulos que se imparten en el Centro.
  • Velar por el estado y mantenimiento del archivo documental de las titulaciones del Centro en relación con los procedimientos de verificación, modificación, seguimiento y acreditación
Comisión del Título del Grado en Enfermería
Comisión del Título del Máster en Enfermería Oftalmológica
Competencias de los Comités de Título y Máster

En relación con la gestión académica:

  • Colaborar con la CGCC para el cumplimiento de los objetivos propuestos en la memoria de verificación del título.
  • Colaborar con el decanato y sus comisiones en todo lo relacionado con la planificación docente, así como en los procedimientos de admisión, movilidad, reconocimiento y transferencia de créditos de los estudiantes.
  • Realizar el seguimiento, verificación y planificación de las actividades formativas del título.
  • Asegurar la revisión de las guias docentes de las asignaturas, su adecuación al título y cumplimiento.
  • Coordinar los procesos de oferta, defensa y evaluación de los TFG y TFM
  • Supervisar la gestión académica relacionada con las prácticas externas del título y su adecuación a los objetivos formativos del mismo.
  • Atender las relaciones entre alumnado y profesorado, así como las soluciones de las incidencias, quejas y sugerencias
  • Colaborar con el decanato en la participación del alumnado en la evaluación de la actividad docente del profesorado y del título,
  • Conocer y evaluar los resultados de los informes del sistema de garantía de calidad para el titulo

En relación con la difusión de la titulación:

  • Colaborar en las actividades de orientación y difusión y promoción del título y en la acogida de los estudiantes de nuevo ingreso
  • Colaborar con el decanato en las estrategias de internacionalización, de contacto con otras instituciones y empresas.

En relación con la gestión de calidad del titulo

  • Velar por el cumplimiento de las guias docentes y de los planes de mejora.
  • Conocer y evaluar los resultados del sistema de garantía de calidad.
  • Organizar y mantener actualizado el archivo documental del título
  • Trasladar a los órganos competentes la tramitación y aprobación de modificaciones en las memorias de verificación para la mejora del plan de estudios
Criterios e indicadores de calidad
Gestión académica del programa formativo

Coordinación del Título de Grado en Enfermería

El programa de Grado en Enfermería por la Universidad de Valladolid, está diseñado para que a lo largo de los cinco primeros semestres, los estudiantes adquieran las competencias que les permitan, de forma progresiva, ir fundamentando la disciplina enfermera tanto desde el punto de vista teórico y conceptual como metodológico, a la vez que van adquiriendo conocimientos que les faciliten la toma de decisiones, la capacidad de utilizar el juicio crítico, la empatía y la responsabilidad. A lo largo de los tres semestres restantes, que completan los cuatro años de formación, los estudiantes deberán adquirir las competencias que les faculten para demostrar sus conocimientos teóricos y aplicarlos en el campo de la práctica, adquiriendo no solo habilidades sino también el compromiso ético y profesional que se demanda a un profesional de enfermería y que es imprescindible para incorporarse al mundo laboral dentro del área de la salud; la demostración definitiva de la consecución de todas las competencias, así como de la integración de todos los conocimientos, deberá de ser justificada en la elaboración y defensa del proyecto fin de grado, que bajo la dirección y tutela del profesor/a correspondiente que le haya sido asignado, deberá poner de relieve la capacitación del estudiante para recibir su título de Grado en Enfermería por la Universidad de Valladolid.

Alcanzar la totalidad de las competencias previstas requerirá completar los 240 créditos, que estarán distribuidos: 60 créditos para la formación básica, 84 créditos para las materias obligatorias, 6 créditos para la optatividad, 84 créditos destinados al prácticum y 6 créditos para la realización del trabajo fin de grado.

GRADO ENFERMERÍA

Coordinación del título de Master en Enfemería Oftalmológica

El Máster Universitario en Enfermería Oftalmológica es una propuesta de la Universidad de Valladolid que surge ante la necesidad de formación del personal de enfermería en el campo oftalmológico.

Con la nueva Ley de Especialidades de Enfermería se regula la formación de especialistas en diferentes áreas en las que la enfermería tiene un papel preponderante pero en la cual no existe una especialidad específica para la enfermería oftalmológica y es incluida dentro de una especialidad genérica denominada Cuidados Médico-Quirúrgicos.

DIRIGIDO A:

El Máster Universitario en Enfermería Oftalmológica está dirigido a estudiantes y profesionales que hayan cursado el Grado de Enfermería, y Diplomados Universitarios en Enfermería. Por tanto, a todos aquellos enfermeros que quieran ampliar sus conocimientos en oftalmología y quieran desarrollar su carrera profesional en la enfermería oftalmológica.

Objetivo General

El objetivo general del Máster Universitario en Enfermería Oftalmológica es formar a personal enfermero de calidad para desempeñar cuidados de enfermería oftalmológicos de alto nivel.

Desarrollar las habilidades necesarias para que el estudiante sea capaz de:

1.Cuidar adecuadamente al paciente oftalmológico.
2.Contribuir al cumplimiento de los tratamientos médicos más adecuados y eficaces para cada paciente.
3.Participar con las responsabilidades propias de una enfermera especializada en las actividades quirúrgicas.
4.Manejar y cuidar las lentes e instrumentos oftalmológicos.
5.Resolver adecuadamente las dudas que se le generen al paciente y/o familiares
6.Desarrollar conocimientos generales en investigación y ensayos clínicos en el marco de la oftalmología.